La jardinería no es solo podar, plantar, quitar la broza, cortar el césped o regar las plantas. También tiene un componente artístico y creativo, en el que el cliente debe recibir propuestas que mejoren su jardín en dos vertientes: la técnica y la visual.
Por ello, la pasada semana les recomendamos a SEUR Valencia unos cambios en el decorado de su edificio que tendrán un impacto tanto en la imagen de las oficinas como en el bienestar de las plantas.
Lo primero que se ha hecho ha sido sustituir las plantas situadas en la puerta de entrada. Posteriormente había situada una conífera, que se ha sustituido por un ficus, ¿por qué? Muchas se plantan los vegetales sin tener en cuenta las condiciones atmosféricas que son más apropiadas para ciertos tipos de plantas.
El proceso de plantación
Primero, elegimos las macetas acorde con el edificio y las propiedades de la planta que íbamos a instalar en ellas. A continuación, se rellenó el recipiente hasta la mitad, creando una mezcla de compost vegetal y arlita (arcilla expandida). Posteriormente, se añadió una malla geotextil para, junto a la mezcla de arlita y compost, mejorar el drenaje de la planta. Finalmente, se instaló la planta y se acabó de rellenar con más compost vegetal.
En la otra parte del edificio nos encontramos con una inmensa hiedra que escalaba por la pared del edificio, alzándose casi hasta el tejado de este y «comiéndose» todo un ventanal. Además debajo de esta falsa parra ¡había un hibiscus!
Manos a la obra. Podamos y saneamos la inmensa hiedra, dejando entrar la luz a las oficinas de nuestros clientes, y también el hibiscus, quedando el siguiente resultado en ambos trabajos:
Si tu empresa tiene un jardín o unas plantas que te gustaría cambiar no dudes en pedirnos consejo, sin ningún compromiso. Tan solo tendrás que rellenar el siguiente formulario ¡estás a un paso de darle un «lavado de cara» a tu empresa!
Deja una respuesta